Hepatitis aguda. Fallo hepática aguda

Hepatitis aguda

    a) Conceptos claves:
   Se define como inflamación del hígado menor de 6 meses de evolución. La clínica es variable; desde asintomática hasta inespecífica que puede estar asociada a ictericia. Importante correlacionarlo con analítica sanguínea:
    - AST,ALT, LDH: su elevación indica daño hepático y muerte hepatocitaria.
    - FA, GGT, Bilirrubina: su elevación implica obstrucción de la vía biliar.
    - Tiempo de protrombina, Bilirrubina: su alteración indica disfunción hepática. 


    b) Etiología
    -Fármacos y tóxicos: Paracetamol, alcohol, antibióticos,....
    -Infecciones víricas: Hepatitis, herpes simple, citomegalovirus,...
    -Hepatitis autoinmune. 
    -Idiopática

    c) Diagnóstico
    -Revisar antecedentes y hacer anamnesis exhaustiva.
    -Analítica sanguínea con perfil hepático completo.
    -Valorar parámetros de gravedad (coagulopatía, hiperbilirrubinemia o encefalopatía).

    d) Tratamiento    
    -Medidas generales de soporte vs Valorar UCI.
    -Tratamiento etiológico específico. 

Fallo  hepático agudo
       a) Definición
    Deterioro agudo de la función hepática en un paciente sin hepatopatía previa:
        -Hepatopatía aguda de < 26 semanas.
       -Ausencia de enfermedad hepática previa (se incluyen hepatitis autoinmune, enfermedad de Wilson o reagudización grave infección VHB).
        -Coagulopatías (INR mayor o igual de 1.5 o Quick < 40%)
        -Encefalopatía de cualquier grado. 

    b) Clínica
    Es variable:
        -Náuseas, dolor hipocrondrio derecho, malestar general.
        -Encefalopatía hepática.
        -Oliguria o ictericia.

    c) Diagnóstico
    -Anamnesis: Consumo de fármacos, tóxicos, infección vírica
    -Exploración física: Signos de encefalopatía hepática, anillo de Kayser Fleischer.
    -ECG
    -Pruebas de imagen: Radiografía de tórax, Eco-doppler abdominal
    -Hemograma, Hemostasia, Bioquímica con perfil hepático y LDH, gasometría venosa con lactato. 

    d)Tratamiento
    1. Medidas de Soporte
        -Vía aérea permeable
        -Fluidoterapia 2-3 L/día con Glucosado 10% y fisiológico. 
        -Monitorización de diuresis y glucemias.

    2. N-acetilcisteína
        -Dosis de carga: 150mg/kg en Glucosado 5% durante 15 min- 1 hora seguida de 50 mg/kg durante 4 horas.
        -Infusión continua: 6 mg/kg/h durante 67 horas más

    3.Administrar IBP. Considerar antibioterapia y vitamina K,

    4.Lactulosa vo, SNG o enema. Evitar fármacos que empeoren el estado neurológico.

IMPORTANTE: Tener siempre presente la Valoración por UCI y trasplante hepático de urgencias.

Bibliografía:
1.European Assioation for the Study of the Liver, EASL Clinical Practical Guidelines on the -management of acute liver failure. 2017;66(5):1047-81
2.Viejo Moreno R, San Bruno Ruz A, Arranz Canales E. Hepatitis aguda y fallo hepático fulminante.Manual de diagnóstico y terapéutica médica. 8a ed. Madrid:MSD;2016. p.967-96
3.C. Asencio Sánchez, P.González Rodríguez. Médico Interna Residente. ISBN 979-84-18068-36-2