Carcinoma Basocelular
Es el tumor maligno cutáneo más frecuente. Suele extenderse en superficie y tiene un gran poder de destrucción de la piel, pero en general no origina metástasis. La forma de presentación más frecuente es la de una mácula perlada con telangiectasias en su superficie.
El tratamiento es la exéresis quirúrgica.
Carcinoma Espinocelular
Suele desarrollarse en zonas expuestas al sol, aunque puede hacerlo en cualquier otra parte del cuerpo, como la lengua o la mucosa bucal. Es más agresivo que el carcinoma basocelular.
El tratamiento es la exéresis quirúrgica +/- radioterapia (para reducir el tamaño del tumor). Quimioterapia cuando la cirugía y la radioterapia no son eficaces.
CARCINOMA BASOCELULAR | CARCINOMA ESPINOCELULAR | |
ORIGEN HISTOLÓGICO | Nidos de células basalioides con células en empalizada en la periferia | Estrato espinoso |
LOCALIZACIÓN | Tumor maligno más frecuente Cara, lo más frecuente Sobre piel sana | Más frecuente en zonas de mayor exposición solar. Sobre piel con queratosis actínicas |
CLÍNICA | Placa o nódulo perlado y telangiectasias en superficie | Pápula friable o úlcera con serocostra superficial que sangra episódicamente. Herida o úlcera que no cura. |
MUCOSAS | No afecta | Afecta mucosas |
TRATAMIENTO | Cirugía de elección En párpados y cara recidivados: Cirugía de Mohs Vismodegib: Localmente avanzados no candidatos a cirugía o con metástasis. | Cirugía de elección En párpados y cara recidivados: Cirugía de Mohs |
PRONÓSTICO | Excelente. No metástasis linfáticas ni hemáticas. | Metástasis linfáticas y hemáticas. |
Melanoma
Hay que basarse en los síntomas de alarma siguientes:
- A: asimetría.
- B: bordes irregulares.
- C: color. El cambio de color de un nevus es indicativo de malignidad.
- D: diámetro mayor de 6 mm, sobre todo si las lesiones son nuevas.
- E: elevación y ulceración de las lesiones.
- F: <<patito feo>>, es decir, que sea radicalmente distinto al resto de los nevus.
LÉNTIGO MALIGNO MELANOMA | MELANOMA EXTENSIÓN SUPERFICIAL | MELANOMA NODULAR | MELANOMA LETIGINOSA ACRAL |
Mejor pronóstico | +frecuente raza blanca | Peor pronóstico | +frecuente razas oriental y negra -frecuente raza blanca |
Ancianos | Jóvenes | Mediana edad | |
Zonas fotoexposición crónica: cara | Zonas fotoexposición veraniega: espalda, piernas | Cualquier lugar: no clara relación con fotoexposición | Palmas y plantas: no relación con fotoexposición |
![]() Carcinoma basocecular | Carcinoma espinocelular |
Melanoma | Granuloma piogéno |
Granuloma piogénico
Consiste en un nódulo vascular, rojo-azulado, pediculado, con tendencia a sangrar, de rápido crecimiento y no doloroso. Se localiza sobre todo en los dedos de las manos y los pies.
El tratamiento es quirúrgico.